La lengua maya de Yucatán se usa sobretodo para la comunicación oral, y ese ha siempre sido su uso principal. En la época colonial, tuvo un papel limitado en la comunicación escrita. En los siglos XX y XXI, hay algunas publicaciones escritas mas o menos periódicas, y otros textos literarios mas o menos aislados. Hoy como siempre, la mayoría de los hablantes de la lengua no está acostumbrada a leer (y escribir) en ella.

Varios autores que publican textos literarios mayas hacen cuestión de un buen uso. O sea, persiguen el propósito de aderir a una norma culta de la lengua maya y de promulgarla. Por lo tanto, eliminan todos los hispanismos de sus textos. Por ejemplo, la obra de Andrade & Maas Collí (1990s) es esencialmente la publicación de cuentos grabados en Chichén Itzá durante el año de 1930. Algunos de los textos originales contienen más palabras españolas que mayas (ya en 1930!). En la versión publicada, no aparece ningún hispanismo.

Igualmente, en la serie de cuentos publicada por Dzul Poot (1985s), no aparece ningún hispanismo, y hasta los números acima de cuatro, que ningún hablante conoce si no los ha estudiado filologicamente, aparecen en maya.

Tales textos persiguen un ideal conservador. Es el mismo ideal que persigue este website: documentar y describir la lengua maya culta. También en los ejemplos de este website, se ha hecho cuestión de eliminar, en la medida del posible y razonable, los hispanismos y otras peculiaridades de un habla rústico. Nos parece que una lengua maya que consiste esencialmente de palabras españolas con un poquito de gramática maya, no vale la pena describir y conservar.

Sin embargo, hay que estar conscientes de que la lengua maya purificada representada por las publicaciones mencionadas no se habla por nadie. Todos los hablantes usan hispanismos, no solamente en el léxico, sino también en la sintaxis y hasta la morfología. Por otro lado, lo que se representa en los textos literarios no es un mero constructo artificial. Es una lengua maya que podría existir, sobretodo si los hablantes la usaran mucho más para la comunicación escrita de lo que actualmente hacen.

Referencias bibliográficas

Andrade, Manuel J. & Maas Collí, Hilaria (eds.) 1990s, Cuentos mayas yucatecos. U tsikbalilo'ob Mayab (Uuchben tsikbalo'ob). Tomo I: 1990; tomo II: 1991 Mérida, Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán.

Dzul Poot, Domingo 1985s, Cuentos mayas. Edición bilingüe: español - maya. 2 tomos. Mérida, Yucatán: Maldonado (Raíces, 4).