La distinción entre el adjetivo y adverbio se puede hacer en términos de clases distribucionales. A seguir, se ilustra que nohoch “grande” y séeban “rápido” tienen distribución distinta, por lo cual se pueden clasificar como adjetivo y adverbio, respectivamente.
| atributo de sustantivo | modificador de verbo | |
|---|---|---|
| adjetivo | in nohoch suku'n “mi hermano mayor” | *nohoch in wáalkab “-” |
| adverbio | *séeban in sukú'n “mi hermano es rápido” | nohoch in suku'n “mi hermano es grande” |
Sin embargo, existen muchas palabras que pueden o bien modificar un verbo o bien constituir solas el predicado de una oración. Entre esas están las siguientes:
| forma | significado |
|---|---|
| bix | como |
| beey | así |
Hay otra evidencia de que, en el sistema maya, la distinción entre adjetivo y adverbio no está fuertemente marcada, y en vez de eso, ambas esas clases forman una superclase ‘modificador’:
Aunque exista un proceso adverbializador (el cual emplea el sufijo -il “-Advr”), éste no se aplica a adjetivos para adverbializarlos. O sea, no hay nada en maya que corresponda al español grande – grandemente. Un adjetivo como sáashope'n “amarillento” puede modificar un verbo, como en sáashope'n chilik “está tendido amarillento”.