Estructura: La oración copulativa se define por tener una copula como núcleo estructural del predicado. Se deriva, pues, substituyéndose el Y del esquema de la oración nuclear por un predicado copulativo:

[ [X]SN [ [ Y ]Cop [Z]CC ]Predicado ]OraciónCopulativa

Oración copulativa con

El complemento de la cópula es un grupo nominal (mas específicamente, un sustantivo) en y un grupo adjetival (mas especificamente, un adjetivo) en .

.kabékla-wá
1.EXCLCOPcabécar-PL
“nosotros somos cabécares” (her_10)
.ma̱né̱le̱kókó
algunoCOPamarillo
“algunos son amarillos” (her_36)

La cópula sigue inmediatamente a un subconjunto de sintagmas nominales. Ese incluye:

  1. los pronombres (como en y )
  2. los nombres propios
  3. los sintagmas nominales determinados por “ese”.

Si el complemento absolutivo de la cópula es otra cosa, entonces se resume por el demonstrativo . Con los complementos absolutivos de #2 y #3, eso es opcional, como se observa en . Así la combinación de jé dö se pone frecuente, por lo que se encuentra a menudo escrita por jérö.

.Busúbulutachíyulëskíla
BusúbuluD3COPabuelopequeñito
“Busúbulu era un abuelo pequeñito” (yer_14.1)

El complemento absolutivo de la cópula es omisible bajo condiciones estrechas. Debe ser anafórico al complemento absolutivo de la oración precedente del texto, y la posición inicial de la oración debe estar ocupada (ya que es enclítico). Ambas condiciones están cumplidas en .

.jáknegu̱na
NEGCOPpiedrapara.nada
“no eran piedras para nada” (nama_14)

Oración copulativa con tsó̱

El complemente de la cópula tsó̱ puede ser un sintagma adjetival:

.jiétsó̱dawë
3.PSestáenfermo
“él está enfermo” (Margery p. lxix)

Las otras construcciones en que se usa tsó̱ no son oraciones copulativas.