Estructura: El sintagma posposicional se compone como sigue:

[ [ X ]SN [ Y ]Posp ]SPosp

Una posposición primaria forma generalmente una palabra fonológica con su sintagma nominal regido. P.ej., la /d/ del comitativo se convierte en [ɾ] si el último fonema de ese SN es una vocal, exactamente como le pasa dentro de la palabra. Por lo tanto, esos formativos se tratan en la ortografía muchas veces como sufijos nominales (de caso). Sin embargo, según su distribución son palabras:

Usos: El sintagma posposicional depende de otro sintagma, generalmente un sintagma verbal. Se distinguen dos casos:

  1. El verbo rige el sintagma posposicional. En este caso, la posposición no se escoge entre otras, sino es determinada por el verbo.
  2. El sintagma posposicional es un adjunto del sintagma verbal, o sea, lo modifica. En este caso, la posposición especifica la relación semántica que su complemento lleva al sintagma verbal.