Estructura: El sintagma posposicional se compone como sigue:
[ [ X ]SN [ Y ]Posp ]SPosp
Y
es una posposición (Posp
). El lugar de Y
en la fórmula puede ser tomado por cualquiera de las posposiciones simples o complejas enumeradas en su lugar.X
es un sintagma nominal (SN
). Puede ser representado por una expresión lexical o pronominal. En el caso complejo, X
es una oración subordinada. Véase los ejemplos de oración subordinada local.Y
toma X
como su complemento y forma, junto con éste, el sintagma posposicional (SPosp
).Una posposición primaria forma generalmente una palabra fonológica con su sintagma nominal regido. P.ej., la /d/ del comitativo se convierte en [ɾ] si el último fonema de ese SN es una vocal, exactamente como le pasa dentro de la palabra. Por lo tanto, esos formativos se tratan en la ortografía muchas veces como sufijos nominales (de caso). Sin embargo, según su distribución son palabras:
Usos: El sintagma posposicional depende de otro sintagma, generalmente un sintagma verbal. Se distinguen dos casos: